Estos son nuestros espacios de cultura de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja donde podes encontrar horarios y ubicación de nuestros centros culturales, teatro, museos y bibliotecas.
Teatro de la ciudad
Un espacio que presenta su escenario en el corazón de la ciudad, a dos cuadras de la plaza principal, con capacidad para casi 400 espectadores cuya sala principal “Cesar Torres” recibe a exponentes del arte local, nacional e internacional.
Correo Electrónico: : teatrodelaciudad15@gmail.com
Seguí nuestra agenda de espectáculos y presentaciones por nuestras redes sociales
Instagram/teatrodelaciudadla
Facebook/Teatro de la Ciudad La Rioja
En el Pueblo Cultural Pelagio B. Luna
Archivo Histórico Municipal
Fue creado el 26 de noviembre de 1995 mediante la Ordenanza N° 2584, sancionada por el Concejo Deliberante de la Ciudad de La Rioja y mediante Decreto N° (I) 1002.
Su objetivo es custodiar la documentación de más de 30 años de antigüedad que marca los acontecimientos históricos de la ciudad, producida o recibida por la Municipalidad.
Su función es asesorar en materia archivística al Departamento Ejecutivo Municipal, al Concejo Deliberante y a todo organismo público o privado y particulares que así lo requieran.
Actualmente, alberga documentación que data desde el año 1919, pudiéndose encontrar Decretos, Resoluciones o el Epistolario del Brigadier General Facundo Quiroga, entre otros datos y documentación de personajes históricos de nuestra cultura.
Se encuentra ubicado en el Pueblo Cultural Pelagio B. Luna y sus horarios de atención al público son: de lunes a viernes 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30 h.
Museo de la Ciudad
Inaugurado por Ordenanza municipal en 1992, el Museo de la Ciudad funciona donde fuera la ex Estación Sanitaria Federal Dr. Pelagio B. Luna, en calle Pelagio B. Luna 248.
Su tipología se aboca al estudio, conservación y comunicación de la historia de nuestra ciudad y su gente mediante exposiciones y actividades complementarias, con el fin de poner en valor nuestra identidad ciudadana y la historia de la ciudad y su desarrollo a través de los años, con fines de disfrute, estudio y recreo de nuestros visitantes.
El museo posee seis salas de exposición, abocadas actualmente a exposiciones permanentes que presentan al antiguo y tradicional Bar La Ópera, la vida y obra de Monseñor Angelelli, la puesta en valor de los negocios tradicionales de la ciudad y exposiciones temporales y transitorias para satisfacer la demanda de la comunidad, en un trabajo articulado y colaborativo con el museo.
Además lleva a cabo diferentes actividades culturales como reconocimientos a ciudadanos, ciclos musicales como las “Noches del Bar Ópera”, presentaciones de libros, charlas, talleres, conferencias y presentaciones artísticas que ponen en valor distintos aspectos de nuestra identidad local.
Los horarios de atención al público son: de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 21, los sábados y domingos de 10 a 21 y los feriados nacionales de 10 a 13 h.
Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC)
El Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina es el museo más antiguo y el único en su tipología en la provincia de La Rioja.
Creado en 1958 por decreto del entonces intendente Ángel María Vargas a partir del acervo obtenido mediante el Primer (y único) Salón Nacional “Joaquín V. González” llevado a cabo en 1951, se dedica a conservar, estudiar y comunicar a partir de su patrimonio, especialmente comprendido por obras de arte argentino creadas desde el segundo cuarto del siglo XX y hasta la actualidad, con fines de disfrute, estudio y recreo.
El museo destina su Ala Sur a una exposición permanente de arte argentino que forma parte de su patrimonio y el Ala Norte para la difusión de arte local y nacional mediante la realización de exposiciones transitorias que ocupan una agitada agenda que se desarrolla durante todo el año.
También realiza charlas, conferencias, talleres y numerosas actividades relacionadas a su tipología, que convocan a un variado público que llena sus salas mes a mes.
El MOC tiene su sede en Pasaje Diaguita 75 e integra el Pueblo Cultural Pelagio B. Luna, abriendo sus puertas al público de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 21, los sábados y domingos de 10 a 21 y los feriados nacionales de 10 a 13 h.
Museo de Arte Religioso Sor Leonor de Santa María Ocampo O.P.
Este museo, ubicado en Lamadrid 111, en un salón del convento Santo Domingo lindante a la iglesia, fue creado el 30 de marzo de 2010 a partir de un convenio entre la Municipalidad de La Rioja y la Orden Dominicana.
El nombre del museo es en reconocimiento a la religiosa dominicana nacida en La Rioja en el s XIX Sor Leonor de Santa María Ocampo, quien fuera reconocida primero Sierva de Dios y, posteriormente, Venerable dadas sus virtudes heroicas.
En el museo se resguardan y exhiben imágenes religiosas y objetos de culto como ornamentos litúrgicos, vestimenta clerical, Biblias, misales y pinturas cuzqueñas que datan desde el siglo XVI en adelante. Como pieza de relevancia se destaca el manto bordado en¿’09hilos de seda donado por Victoria Romero esposa del caudillo riojano Chacho Peñaloza.
El museo también se aboca a divulgar la vida y obra de Sor Leonor de Santa maría Ocampo, la primera riojana en camino hacia la santidad.
El museo es visitado permanentemente por instituciones educativas de todos los niveles educativos y turistas, a quienes se presenta la vida y obra de Sor Leonor y se les realiza una visita guiada que también incluye la iglesia, que es Monumento Histórico Nacional, y el convento.
El Museo Sor Leonor es una visita obligada para quienes buscan descubrir los orígenes e historia de La Rioja y la vida de esta riojana Venerable que viviera como religiosa contemplativa en el Monasterio de Santa Catalina de Siena, en Córdoba.
Los horarios de visitas son de martes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 h, los sábados de 10 a 21 h y los domingos de 10 a 13 h.
En la Casa Vera Vallejo
Museo Municipal Rosario Vera Peñaloza
La Casa Vera Vallejo, ubicada en Hipólito Yrigoyen 91, perteneció a sobrinos nietos de Rosario Vera Peñaloza. Data de 1880 y se caracteriza por su tipología de casa de patio andaluza y su fachada de estilo italianizante.
En esa casa funcionó el primer jardín de infantes de la provincia de La Rioja, mientras Rosario Vera Peñaloza, la ilustre Maestra de la Patria, organizaba en 1900 el jardín que posteriormente funcionaría en la Histórica Escuela Normal, ubicada frente a plaza 25 de mayo.
La casa fue declarada de Interés Municipal y Provincial “para la conservación y preservación del Patrimonio Histórico Cultural y Arquitectónico” mediante Ordenanza 2138/92 y por Ley Provincial 5753/92.
En el año 2014 se inauguró en esta casa una sala de exposición dedicada a Rosario Vera Peñaloza y, en 2018, se crea el Museo Municipal Rosario Vera Peñaloza, dedicado a poner en valor la vida y obra de la Maestra de la Patria a partir de objetos, fotografías, epistolario y documentos personales, contando en la actualidad con tres salas de exposición que reciben la visita de instituciones educativas, visitantes y turistas durante todo el año, siendo tradicionales las visitas de los jardines de infantes durante el mes de mayo, que es cuando se conmemora su fallecimiento y el Día de los Jardines de Infantes y de la maestra jardinera.
El museo abre sus puertas al público de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 21, los sábados y domingos de 10 a 21 y los feriados nacionales de 10 a 13 h.